Buscar este blog

miércoles, 7 de abril de 2021

                                         ACTIVIDAD

Para todos los ausentes  de esta semana en  ambos turnos y exceptuados temporales y fijos.

                          

Leer y completar en hoja aparte, el cuestionario que dejo  de CAMINITO.

Lo traen contestado para la próxima clase.

Los exceptuados me lo mandan al correo que les dejo siempre.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

CONOCIENDO A BUENOS AIRES..... CAMINITO

 Vamos a investigar...Entra a las siguiente pág., mirá primero todo aquello que aparece en ella, sus imágenes, mapas y la nota que detalla.

Leéla con atención y después contesta estas preguntas que serán de guía para todo este trabajo.

1) https://universes.art/es/art-destinations/argentina/buenos-aires/more-places/caminito

1) Museo al Aire Libre Calle Caminito

1-Dónde  se ubica el barrio de La Boca geográficamente?

2-Sus inmigrantes por que se establecieron en esa zona?

3-Cómo se llamaba el pintor de la zona, que alentaba a sus vecinos?

4-Junto a otros vecino ,este pintor que creó? en que década?

5-Cuál fue la intención de crear caminito?

6-Que pasó en 1959?

 

2) https://www.perfil.com/noticias/cultura/por-que-caminito-barrio-la-boca-tiene-distintivos-colores-benito-quinquela-martin.phtml

 

2) Por qué Caminito, en el icónico barrio de La Boca, tiene esos distintivos colores

 

Este artículo habla mucho de Quinquela...y este fragmento habla un poco de caminito.

1)Con tus palabras me podés contar porque la academia de arte...veía mal el uso de color en caminito? vos opinas igual,porque?

 

...: "Está también el Quinquela bohemio, en las peñas en el Café Tortoni. Pero también tenía creaciones muy extrañas por las que marcó el barrio y lo transformó cuando toma esa tradición del color y lo hace propio, y eso es más que una elección decorativa, era como un grito de rebeldía porque las academias de arte del momento veían en el color una expresión salvaje y de mal gusto.  Sin embargo, todas sus intervenciones recogían la historia de un barrio colorido, por eso empieza a contagiar  eso y hace que en buena parte del barrio se adopten sus colores y se aplique esa costumbre y ahí es como aparece Caminito como una de sus máximas creaciones".

 

2)En 1954, un vecino , dueño de un almacén naval a quien le preocupaba que el lugar se comenzara a transformar en un basural, acudió a Quinquela para pedirle que transforme ese espacio.

A quien homenajea y en que convierte el lugar?

 

...Ahí es donde el pintor decide aprovechar la ocasión para homenajear su amigo, el compostior - nacido en La Boca- Juan de Dios Filiberto con la música de su tango Caminito (la letra corresponde a Gabino Coria Peñaloza y está inspirada en otro lugar: Caminito de Olta, ubicado en La Rioja). De este modo convierte al lugar en un museo al aire libre: lleva esculturas y encarga relieves especialmente hechos para ubicarlos ahí. Con el tiempo, se transformó en un ícono turístico que identifica a Buenos Aires".

 

3) Anota aquello que te interese de la vida de Quinquela, sus donaciones ,obra etc

 

3) https://www.clarin.com/arq/historia-desconocida-caminito-sonrisa-colores-boca-cumple-60-anos_0_N_gSj6CU.html

 

La historia desconocida de Caminito, la sonrisa de colores de La Boca que cumple 60 años

Lee el articulo y responde

1)Antes de llamarse CAMINITO, Comó se lo llamó primero y por qué?

2) Por que se hizo peatonal? cuál fue el motivo?

3) Juan de Dios Filiberto,A que tango le puso la música? Y Cómo se llamaba el compositor que le puso su letra ?

No hay comentarios:

Publicar un comentario